Comunicar es conectar: el verdadero propósito del lenguaje
La comunicación es una habilidad inherente al ser humano. Desde nuestros primeros días, buscamos formas de expresar nuestras necesidades, emociones y pensamientos. Sin embargo, en la actualidad, con tantos medios disponibles, se ha vuelto más evidente que hablar no siempre equivale a comunicar. Comunicar implica mucho más que emitir palabras: es establecer una conexión auténtica con otra persona. Este ensayo tiene como propósito analizar cómo la verdadera comunicación se basa en la conexión, y cómo esta habilidad es clave para la vida personal, académica y profesional, de acuerdo con los principios revisados sobre la creación efectiva de textos.
Comunicar: más que transmitir información
El proceso de comunicación involucra un emisor, un receptor, un mensaje y un canal. Pero lo que realmente le da valor a este proceso es la intención y la respuesta emocional o racional que se genera.
Cuando una persona comunica de manera clara y con propósito, está creando un puente entre su mundo interior y el de los demás. Esto es posible cuando hay coherencia entre lo que se dice, cómo se dice y el contexto en el que se expresa.
Conectar a través del lenguaje:
La conexión que se genera al comunicar no depende únicamente del contenido, sino también del estilo, el tono y la estructura del mensaje. Un texto bien redactado, con una introducción clara, desarrollo lógico y conclusión precisa, permite que el lector comprenda el mensaje con facilidad. Además, cuando se cuida la ortografía, la gramática y la puntuación, se muestra respeto por el lector y se facilita la interpretación correcta de lo que se quiere transmitir.
La empatía como base de la conexión
Uno de los aspectos más importantes para lograr una conexión genuina es la empatía. Ponerse en el lugar del otro nos permite adaptar nuestro lenguaje, seleccionar las palabras adecuadas y construir mensajes que realmente lleguen. En el ámbito educativo, por ejemplo, un docente que se comunica empáticamente genera mayor confianza y participación en sus estudiantes. De la misma manera, un blog, como este, debe buscar establecer una cercanía con sus lectores para que el mensaje tenga un verdadero impacto.
Comentarios
Publicar un comentario